¿Qué dice la ciencia sobre el ayuno intermitente para las hormonas femeninas?

El ayuno intermitente no altera las hormonas femeninas.

El ayuno intermitente es un período prolongado sin comer, a menudo elogiado por sus posibles beneficios para la salud, incluida una mejor regulación de la insulina, control del peso, mejor función cognitiva y mayor longevidad. (1)

Sin embargo, existe un debate en curso sobre el impacto del ayuno intermitente en las atletas en comparación con los atletas masculinos. Algunos afirman que hacen ayuno intermitente puede afectar negativamente la salud de las mujeressalud normal.

La Dra. Layne Norton abordó estas preocupaciones por analizando la evidencia científica. Alerta de spoiler: ellos No respaldan las afirmaciones de que el ayuno intermitente es malo para las mujeres.

(Relacionado: ¿Beber alcohol tiene algún beneficio para la salud?)

Ayuno intermitente: ¿para quién es bueno?

Numerosos ensayos aleatorios controlados en humanos han demostrado then el ayuno intermitente se gestiona eficazmente la ingesta de calorías. Los ensayos controlados aleatorios son el estándar de oro en la investigación científica porque eliminan el sesgo de selección y proporcionan resultados más confiables. Estos estudios muestran que varias formas de ayuno intermitente pueden ayudar a perder peso y mejorar la salud metabólica.

El ayuno intermitente no es intrínsecamente superior a la restricción calórica tradicional: es otra herramienta para controlar la dieta. Lo que distingue al ayuno intermitente es su popularidad y facilidad de cumplimiento. Muchos consideran que el ayuno intermitente permite comer comidas más abundantes y satisfactorias en un período de alimentación más corto, lo que mejora la sensación de saciedad, lo que hace que la dieta sea más sostenible.

¿El ayuno intermitente altera las hormonas femeninas? El Dr. Norton dice que no.argumentando que las personas que buscan vender soluciones “mágicas” a menudo promueven esta afirmación, aprovechándose de los miedos más que de los hechos.

Cortisol y respuesta a la movilización de combustible

El Dr. Norton cuestiona la idea errónea de que saltarse el desayuno eleva los niveles de cortisol y explica que el cortisol aumenta naturalmente por la mañana como parte de la movilización de energía del cuerpo. Los niveles de cortisol también aumentan durante el ejercicio. “¿Eso significa que tampoco deberíamos hacer ejercicio?” El Dr. Norton posó.

Imagen vía Shutterstock/Prostock-studio

Según el Dr. Norton, las personas suelen centrarse en respuestas hormonales temporales, como el aumento del cortisol, sin comprender su impacto limitado. Los aumentos breves de hormonas como el cortisol sirven como parte del proceso de movilización de combustible del cuerpo y son muy diferentes de la elevación crónica del cortisol, que puede provocar una disfunción endocrina.

La creencia de que el ayuno por la mañana, combinado con niveles ya elevados de cortisol, altera las hormonas sexuales femeninas carece de base científica. (2)

“La falta de energía durante el ayuno intermitente por la mañana (no lo es) debido a un pequeño aumento agudo del cortisol. Usando esa lógica, no haga ejercicio porque el ejercicio eleva el cortisol”, dijo el Dr. Norton.

El cortisol pone energía a disposición del cuerpo, lo cual es importante al despertar. Después de ayunar durante la noche, el cuerpo necesita movilizar combustible para empezar el día.

Es importante distinguir entre un aumento agudo a corto plazo del cortisol, diseñado para liberar energía de manera eficiente, y elevaciones hormonales prolongadas y de bajo nivel. La elevación crónica de cortisol puede deberse al estrés, la obesidad o trastornos endocrinos subyacentes y puede tener implicaciones adversas para la salud. “Son muy, muy diferentes y deben tratarse como tales”, exclamó el Dr. Norton.

El ayuno intermitente puede ser una herramienta eficaz para que las mujeres controlen su ingesta de calorías si deciden incorporarlo. El Dr. Norton afirma que los protocolos estándar de ayuno intermitente, como 16/8, 18/6 o 20/4, no afectan negativamente la salud hormonal. Sin embargo, la investigación sobre prácticas extremas, como el ayuno prolongado de varios días, es limitada, por lo que aún no está claro cómo podrían afectar las hormonas. “Si le gusta (el ayuno intermitente) y le ayuda a seguir una dieta, es perfectamente razonable”, concluyó el Dr. Norton.

Referencias

  1. Patterson, RE, Laughlin, GA, LaCroix, AZ, Hartman, SJ, Natarajan, L., Senger, CM, Martínez, ME, Villaseñor, A., Sears, DD, Marinac, CR, & Gallo, LC (2015). Ayuno intermitente y salud metabólica humana. Revista de la Academia de Nutrición y Dietética, 115(8), 1203–1212.
  2. Cienfuegos, S., Corapi, S., Gabel, K., Ezpeleta, M., Kalam, F., Lin, S., Pavlou, V. y Varady, KA (2022). Efecto del ayuno intermitente sobre los niveles de hormonas reproductivas en mujeres y hombres: una revisión de ensayos en humanos. Nutrientes, 14(11), 2343.

Imagen destacada vía Shutterstock/Prostock-studio

Leave a Comment