Mitchell Hooper explica cómo podrías peso muerto de 600 libras

Consejos profesionales del hombre más fuerte de la tierra.

2024 Campeón más fuerte del hombre de la Tierra Mitchell Hooper es conocido por compartir consejos sobre cómo sus seguidores pueden fortalecerse. El dos veces ganador de Arnold Strongman Classic (ASC) y el hombre más fuerte del mundo de 2023 (WSM) recientemente compartieron su audaz noción sobre los pesados ​​peso muerto:

“Realmente creo que cualquiera puede peso muerto de 600 libras”.

—Mitchell Hooper

Hooper aclaró que el objetivo de 600 libras estaba destinado a atletas masculinos sanos menores de 60 años, con el equivalente para que las mujeres tengan 360 libras, en función de su investigación. Con esas advertencias en mente Hooper señaló cuatro aspectos de peso muerto en los que los alumnos deben centrarse para alcanzar su peso objetivo.

(Relacionado: la “búsqueda de fuerza” de Martins Licis en Japón se esfuerza por el guerrero ninja y la lucha libre)

Fuerza del núcleo

Un núcleo débil podría ser por qué la gente pierde sus grandes ascensores. Hooper dijo que este podría ser el enlace débil en la cadena que se puede abordar. Una espalda redondeada podría ser un indicador de un núcleo débil.

“Esta adaptación disminuye el brazo de movimiento entre nuestros hombros y caderas. El brazo de movimiento es esencialmente el apalancamiento utilizado para levantar pesas ”, explicó Hooper.

Hooper identificó esto como una debilidad. Para mejorar la fuerza del núcleo, los levantadores deben entrenar el núcleo directamente. La buena noticia es que se ha demostrado que el peso muerto logra una alta activación muscular del tronco. (1)

Hooper también señaló que el dolor lumbar y/o si un levantador lucha desde la rodilla hasta la parte de la parte de la mitad del elevador son signos de que deberían prestar más atención a su fuerza central.

“Si tuvieras un núcleo más fuerte y pudieras endurecer tu espalda, podría verificar más peso”.

—Mitchell Hooper

Hooper sugirió que generar presión intraabdominal es esencial para ayudar a mejorar el peso muerto máximo. Un método para la mejora del núcleo es un taladro de diafragma con una mano en el cofre y la otra en el estómago con el objetivo de hacer que la mano en el estómago se mueva.

“Si podemos contratar nuestro diafragma, tendremos una fuerte presión intraabdominal”.

—Mitchell Hooper

Hooper concluyó abordando el uso de un cinturón de peso, que favoreció porque puede aumentar la presión intraabdominal y la actividad central.

Fuerza de la pierna

La fuerza de la pierna importa en el peso muerto, pero Hooper siente que muchos atletas lo pasan por alto. “The Moose” no quiere que los levantadores se compensan en exceso con la espalda al salir del piso.

“Una excesiva dependencia de su espalda y omisión de las piernas lo dejará débil fuera del piso y pondrá más carga en su núcleo”.

—Mitchell Hooper

La forma más fácil de saber si alguien usa más espalda que las piernas es si la parte baja de la espalda está dolorida, pero las piernas se sienten frescas. No quieres que las caderas se disparen inmediatamente cuando comiences un intento.

El accesorio de peso muerto número uno de Hooper es las sentadillas de barra. Favorece las prensas de piernas para ayudar a los levantadores a evaluar su fuerza en comparación con el lugar donde debería estar.

“El máximo de la prensa de su pierna debe ser un mínimo de dos veces el máximo de peso muerto”, explicó Hooper. “Si estamos tratando de peso muerto de 600 libras, la prensa de su pierna debe tener al menos 1,200 libras sin envolturas”.

Hooper también sugirió que un max en cuclillas debería ser dos tercios de lo que puede tirar. Si, por alguna razón, solo se puede usar un ascensor, la investigación muestra que la sentadilla es la mejor apuesta. (2)

Técnica

Hooper hizo referencia a “técnica” en lugar de “forma”. Aprender la forma adecuada es esencial, pero la repetición es clave para dominar verdaderamente la técnica que viene con lo que uno puede pensar que es un levantamiento simple para ejecutar.

Hooper explicó que incluso después de eso, se necesitarían consejos futuros para llevar su ascensor al siguiente nivel. El hombre fuerte canadiense compartió un par de consejos:

  • Si estás débil fuera del piso, limita tu postura.
  • Si tus caderas se disparan de inmediato, la barra está demasiado lejos frente a ti.
  • Si no tiene energía fuera del piso, la barra está demasiado cerca de usted.

Paciencia y programación

Al igual que con todos los objetivos relacionados con el fitness, extraer pesas masivas no ocurrirá durante la noche. Hooper enfatizó la paciencia y la programación con respecto a los ascensores masivos como el peso muerto de 600 libras.

“Sea paciente durante cinco a 10 años antes de que pueda decir que algo es posible o no”.

—Mitchell Hooper

En cuanto a la programación, Hooper reconoció que el peso muerto más de una vez a la semana estaría gravando para la mayoría, pero el trabajo de las piernas podría hacerse hasta tres veces por semana. Si bien siente que el esfuerzo máximo debe mantenerse una vez cada ocho semanas, trabajar en 70-90 por ciento cada semana puede generar resultados.

Otros ejercicios para ayudar a mejorar el peso muerto incluyen el peso muerto de agarre de agarre, la detección de peso muerto del piso y los representantes de velocidad. “Usarlos me ha ayudado a levantar más peso a largo plazo”, divulgó Hooper. Más peso corporal podría ayudar a mejorar la fuerza de los peso muerto.

¿Qué sigue para Hooper?

Hooper está en sus etapas de preparación finales para el clásico de 2025 Arnold Strongman en Columbus, OH, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025. 2018 a 2020.

El evento de apertura del fin de semana es el peso muerto de Elephant Bar, un evento máximo de elevación máxima, donde se espera que varios hombres fuertes realicen intentos de récord mundial de todos los tiempos.

Más noticias de Strongman

Referencias

  1. Hamlyn, N., Behm, DG y Young, WB (2007). Activación muscular del tronco durante ejercicios dinámicos de entrenamiento con peso y actividades de inestabilidad isométrica. Revista de investigación de fuerza y ​​condicionamiento, 21(4), 1108–1112.
  2. Wirth, K., Hartmann, H., Sander, A., Mickel, C., Szilvas, E. y Keiner, M. (2016). El impacto de los ejercicios en cuclillas y prensas de piernas en los parámetros de resistencia máxima y de velocidad. Revista de investigación de fuerza y ​​condicionamiento, 30(5), 1205–1212.

Imagen destacada: @Mitchellhooper en Instagram

Leave a Comment